3 puntos a discutir con tus hijos antes de que se unan a las redes sociales

Las redes sociales se han convertido en una parte diaria de la vida de todos, entre ellos los niños, de hecho, hay opciones pensadas para ellos a través de las cuales pueden comenzar su experiencia online.

Las redes sociales se han convertido en una parte diaria de la vida de todos, entre ellos los niños, de hecho, hay opciones pensadas para ellos a través de las cuales pueden comenzar su experiencia online. Generalmente, este tipo de redes, son comercializadas como espacios moderadamente seguros, donde los niños pueden interactuar, mientras que los padres pueden supervisar sus actividades.
 
Para que la transición de los menores a redes sociales sea lo más segura y relajada posible, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza algunas preguntas clave que podrían ser de utilidad para que padres y madres platiquen con sus hijos antes de que se unan a Facebook, Instagram, TikTok u otras redes sociales.

  •  ¿Estás segura/o de que quieres compartir eso? 

Lo que pasa en Internet permanece en Internet. Esto es algo que la mayoría de los adultos tienden a olvidar, aunque deberían tenerlo presente cada vez que consideran compartir algo en Internet. Esta idea debería ser transmitida a las niñas y niños que se unirán a redes sociales dirigidas a adultos. Si quieren publicar o compartir algo, siempre deben pensar cómo se verá en un futuro cuando crezcan. Si bien puede resultar difícil discutir este tema con los adolescentes, es importante hacerlo.

Una buena manera de considerar si es conveniente publicar algo es que se pregunten qué diría un pariente mayor (un abuelo, por ejemplo), si vieran el contenido. Quizás, otra instancia que podría ser aprovechada para trabajar sobre esta idea es hablar acerca de cómo una indiscreción durante la juventudpodría volverse en su contra y convertirse en una carga. Desafortunadamente, existe una gran cantidad de ejemplos de cómo los tweets, publicaciones en foros e incluso comentarios en fotos que han sido recolectado del pasado pueden perseguir a artistas, figuras deportivas y funcionarios públicos por igual.

  • ¿Realmente conoces a esa persona?

“No hables con extraños” es quizás una de las frases que más veces escucha un niño durante su infancia. Si bien la mayoría de los adolescentes pueden considerar que las redes sociales son más seguras ya que están en línea y “seguros en casa” los padres deben comunicar claramente que los riesgos son los mismos y, en algunos casos, incluso pueden ser peores.

Lamentablemente, existen innumerables ejemplos de historias que involucran a adolescentes que fueron víctimas del grooming por acosadores en línea. Para reforzar esta idea, existen múltiples películas y series que abordan el tema de la interacción con extraños a través de Internet. En este sentido, Black Mirror es una de esas series que trata el tema del lado oscuro de la tecnología y la vida conectada, aunque desde la ciencia ficción. 

  • La configuración de la privacidad y su importancia

Las redes sociales actualizan continuamente su configuración de privacidad y seguridad para mantenerse al día con el mayor escrutinio del público en general y de los gobiernos. Por lo tanto, inculcar en los adolescentes un sentido de responsabilidad sobre cómo se manipulan y ven sus datos es muy importante. Con ese fin, algunas redes sociales comenzaron a introducir herramientas que permiten al usuario hacer una revisión de la configuración de la privacidad en su cuenta. Facebook, por ejemplo, ofrece la “comprobación rápida de privacidad”. Esta herramienta permite ver el perfil del usuario a través de los ojos de diferentes tipos de espectadores, desde amigos hasta extraños, para que pueda elegir más fácilmente lo que desea compartir y con quién. Otra opción permite auditar quién puede ver sus publicaciones pasadas y futuras.
 
“Criar a un niño o niña en un mundo cada vez más digitalizado puede suponer un gran desafío, especialmente porque muchas de las opciones y tecnologías no existían cuando los adultos tenían la edad de sus hijos. Sin embargo, es importante afrontar estos retos y preparar a los más pequeños para que tengan las herramientas suficientes para enfrentar y disfrutar el mundo digital. Darles a conocer los riesgos y las trampas que existen en las redes sociales y cómo manejarlos responsablemente, es protegerlos y prepararlos para cuando realicen actividades en línea en cualquier momento de su vida.”, comentó Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. 
 
ESET recomienda la lectura de su Guía de protección infantil dirigida a padres, madres y adultos responsables en la que se aborda el tema de la seguridad de los menores en línea. A su vez, para trabajar estos temas con los más chicos, Digipadres, una iniciativa impulsada por ESET busca acompañar padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet, acerca información y contenidos para protegerlos sin necesidad de ser un experto en tecnología. Se recomienda una serie de videos para niños, el primer episodio se llama “Información personal: ¿se comparte con desconocidos o no?”, y se pude acceder desde aquí https://digipadres.com/novedades/57-protegiendo-a-los-menores-en-internet
 
En el contexto de aislamiento por el COVID-19, ESET comparte #MejorQuedateEnTuCasa, que brinda protección a los dispositivos para poder ver contenidos que ayudan a aprovechar los días en casa y garantizar la seguridad de los más chicos mientras se divierten online. Éste incluye: 90 días gratis de ESET INTERNET SECURITY para asegurar todos los dispositivos del hogar, una Guía de Teletrabajo, con buenas prácticas para trabajar desde el hogar sin riesgos, y Academia ESET, para acceder a cursos online que ayudan a sacar el mayor provecho de la tecnología.
 
Para conocer más sobre seguridad informática ingresa al portal de noticias de ESEThttps://www.welivesecurity.com/la-es/2020/06/01/temas-discutir-hijos-antes-unan-redes-sociales/

587 Views
Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags