Niños migrantes aprenden español para oportunidades de desarrollo

  • Los menores que aprenden español aumentan en 40% su rendimiento académico y mejoran en 30% su autoestima y bienestar emocional.
  • En 2023, México se convirtió en hogar para 7.7 millones de migrantes

En un mundo globalizado, la enseñanza del idioma español a niños migrantes cobra relevancia sin precedentes. La capacidad de comunicarse en múltiples lenguas abre a estas importantes oportunidades en los ámbitos educativo, cultural y profesional.

Proyecciones indican que la continua implementación de programas de enseñanza de idiomas podría aumentar la fluidez para hablar español entre niños migrantes en un 75% en los próximos cinco años, destaca Your Mexican Friend, centro de enseñanza de español mexicano.

Datos del Instituto Nacional de Migración, revelan que, en 2023, México se convirtió en hogar para 7.7 millones de migrantes, de ellos, el 27% no tenía al español como lengua materna, predominando inglés, francés y alemán. Asimismo, 83,500 migrantes eran menores de 17 años, resaltando la urgencia de integrarlos al aprendizaje de español.

Aprender el idioma abre a los niños migrantes la oportunidad de integrarse a la sociedad mexicana y a su sistema educativo. Estudios recientes refieren que al adquirir fluidez al hablarlo mejoran en 40% su rendimiento académico y logran un aumento de 30% en su autoestima y bienestar emocional.

Además, les permite acceder a una rica herencia cultural, preparándolos para convertirse en ciudadanos globales con una amplia comprensión y aprecio por la diversidad.

Investigaciones realizadas en el Memorial Sloan-Kettering Center de Nueva York demuestran que cuando aprenden un segundo idioma desde pequeños, este se almacena junto a su lengua nativa en el cerebro. En contraste, en los adultos, se guarda en una zona diferente, lo que implica que el cerebro aloja los idiomas en diferentes lugares en función de la edad en la que se haya aprendido​.

Estos hallazgos destacan que el aprendizaje de un segundo idioma en la infancia no sólo es más eficiente, sino que también puede influir positivamente en el desarrollo cognitivo del niño, mejorando habilidades como la memoria, la resolución de problemas y la atención. De esta manera, se refuerza la importancia de promover el aprendizaje de idiomas desde edades tempranas para aprovechar al máximo la plasticidad cerebral.

Un Enfoque Innovador y Multidisciplinario

La inmersión cultural a través de narrativas interactivas y experiencias simuladas no sólo enriquece el aprendizaje del idioma, sino que también promueve la inclusión y el respeto por la diversidad cultural, aspectos cruciales para la integración social y emocional de los niños migrantes.

Carlos Ramírez, fundador de Your Mexican Friend, enfatiza en la importancia del aprendizaje temprano del español de niños migrantes: «Aprender un idioma en la infancia es clave para una adaptación exitosa. El cerebro de los niños es especialmente receptivo, lo que facilita una absorción natural del idioma, permitiendo una integración más profunda en la sociedad”.

Esta habilidad temprana no sólo mejora su comunicación, sino que también sienta las bases para un aprendizaje y una comprensión cultural futuros. “De ahí la importancia de centrar la enseñanza del idioma en esta etapa crucial, para abrir un mundo de oportunidades y conexiones a los niños migrantes.», añade.

Metodologías innovadoras han facilitado la integración de los niños migrantes en México y su preparación para un futuro prometedor en un mundo interconectado. “Celebramos el trabajo de educadores e instituciones que están liderando esta transformación, asegurando que cada niño tenga la oportunidad de aprender, crecer y prosperar”, concluyó el directivo.

 

20 Views
Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags