El orgullo LGBT+ no existe sin una vida libre y segura: The Trevor Project México

55% de las juventudes LGBTQ+ discriminadas por su orientación sexual o identidad de género

  •       1 de cada 3 juventudes LGBTQ+ intentó suicidarse el año pasado: Trevor Project México.
  •       59% de las juventudes LGBTQ+ reportó vivir intentos de suprimir o reprimir su identidad.
  •       Bandera aparece en el zócalo de la Ciudad de México con el lema: El orgullo LGBT no existe sin una vida libre y segura.

De acuerdo con The Trevor Project México visibilizar la situación actual que enfrentan las juventudes LGBTQ+ en nuestro país es el primer paso para atajar problemas y encontrar soluciones en beneficio de la comunidad, sobre todo al tomar en cuenta que 1 de cada 3 juventudes LGBTQ+ intentó suicidarse el año pasado, indicó el organismo.

Por ello, y con motivo de la celebración del orgullo, la organización líder en intervención en crisis y prevención del suicidio para juventudes LGBTQ+, lanzó una campaña con la intención de que la ignorancia deje de ser bandera al abordar las problemáticas de la comunidad.

“Todavía hoy existe la creencia de que los principales problemas de la comunidad radican en su orientación sexual o identidad de género, cuando la realidad es que tienen su origen en la forma en que son tratadas y estigmatizadas en la sociedad”, apuntó el director de marketing y recaudación de fondos de Trevor, Javi Hernández (él).

Además agregó, que más del 50% de las juventudes LGBTQ+ han considerado seriamente el suicidio, siendo el rechazo familiar el principal motivador para el 77% de estas juventudes. “Suele polemizarse tanto sobre el tema que obstaculiza el valor de la información. Hoy más que nunca es importante dar un mensaje claro y contundente, la ignorancia debe dejar de ser bandera”, compartió Hernández.

La campaña incluye la creación de una bandera acompañada del lema “el orgullo LGBT no existe sin una vida libre y segura” que fue colocada en la plancha del zócalo de la Ciudad de México. Llama la atención, que el izado de bandera ha tomado especial relevancia en las conversaciones de la ciudadanía mexicana en los últimos meses, aunque con tintes políticos.

Bajo el lema, “Viva la familia tradicional que acepta a sus integrantes LGBT”, la organización busca centrar la conversación en la necesidad de convertirnos en un país espacio seguro y compartir el impacto positivo que tiene la afirmación y validación de la familia, en entornos escolares y el contar con al menos una persona adulta afirmante, una campaña de concientización para cambiar la mentalidad en México.

La ONG, detrás de la bandera, también compartió que el uso de un nombre elegido redujo 56% los intentos de suicidio en las juventudes LGBTQ+. “Aunque para algunas personas podría ser algo sin importancia, la realidad es que al menos 59% de las juventudes LGBTQ+ reportó vivir intentos de suprimir o reprimir su identidad. No hay esfuerzo pequeño cuando se trata de la identidad de las personas”, puntualizó.

Como parte de las actividades de la campaña, DolarApp -la cuenta global para ciudadanxs de Latinoamérica- se suma a este proyecto lanzando una edición Pride de su tarjeta y destinando el 100% de lo recaudado por la venta de estas a Trevor para que más juventudes LGBTQ+ reciban la ayuda que necesitan para construir un futuro lleno de esperanza y posibilidades.

Para que el orgullo exista, debemos apostar por fomentar las condiciones que permitan una vida libre y segura, por lo que la organización ha atendido más de 80 mil servicios de atención en crisis desde su lanzamiento. De los chats de donde se brindó atención por ideación suicida, 42% se trató de un nivel de riesgo medio, 26% de riesgo inminente y 22% de riesgo alto.  Por esto, The Trevor Project seguirá impulsando esfuerzos a favor del lenguaje inclusivo y apostando a que las familias mexicanas se informen y generen espacios afirmativos para sus integrantes LGBTQ+.

 

138 Views
Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags