Dólar se asoma a los 19 pesos ante la incertidumbre sobre el próximo gobierno

La moneda mexicana alcanzó los 18.99 pesos por dólar en mercados internacionales, pero retrocedió a 18.76 unidades tras la publicación del dato de inflación en Estados Unidos, lo que representa una depreciación del 1.04% o 19 centavos en comparación con la sesión anterior, según Bloomberg.

El tipo de cambio mostró volatilidad con una tendencia alcista, prolongando el movimiento de la jornada anterior debido a la incertidumbre sobre el próximo Gobierno.

Sin embargo, la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) realice más recortes de tasas este año, impulsada por un informe de inflación favorable en mayo, ha sido un factor que contribuyó a la corrección del peso, explicaron los especialistas de Monex.

La inflación en Estados Unidos se ubicó por debajo de las expectativas en mayo, lo que alimenta la expectativa de que la Fed podría comenzar a reducir las tasas en septiembre.

El índice dólar, que mide el comportamiento del dólar frente a seis principales divisas, mostró una depreciación del 0.62%. El euro aumentó un 0.78% frente al dólar, mientras que la libra esterlina subió un 0.83%.

En el mercado de criptomonedas, el bitcoin, la moneda con mayor capitalización, avanzó un 3.6%, reflejando el apetito de los inversionistas.

El precio del petróleo WTI, referencia para la mezcla mexicana, subió un 1.3%, continuando su tendencia al alza tras los datos del Instituto Americano del Petróleo (API) que señalaron una disminución en los inventarios, lo que compensa las estimaciones del Departamento de Energía sobre un exceso de oferta en la presente década.

Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags