Detectan otro caso de gripe aviar en trabajador de una planta de lácteos en Michigan

Un nuevo caso humano de gripe aviar ha sido diagnosticado en un trabajador de una planta de lácteos en Michigan, según informaron las autoridades sanitarias el jueves. Este caso se suma a los anteriores asociados a un brote en vacas lecheras en Estados Unidos.

El paciente presentó síntomas de tos y molestias oculares, a diferencia de los otros dos trabajadores que solo manifestaron síntomas oculares. El trabajador recibió tratamiento antiviral de inmediato y está recuperándose de los síntomas respiratorios, según las autoridades sanitarias del estado.

Aunque el riesgo para el público general sigue siendo bajo, los trabajadores agrícolas expuestos a animales infectados enfrentan un riesgo mayor, de acuerdo con las autoridades sanitarias. Se sabe que los casos en Michigan ocurrieron en diferentes granjas y no hay indicios de propagación entre personas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indicaron que “el riesgo depende de la exposición, y en este caso, la exposición relevante es a animales infectados”.

En marzo pasado, un trabajador agrícola en Texas fue diagnosticado con la primera infección conocida en el mundo de esta versión de la gripe aviar transmitida por un mamífero. La semana pasada, Michigan reportó su primer caso, en el cual el trabajador desarrolló síntomas oculares tras una “salpicadura directa de leche infectada en el ojo”.

Ninguno de los trabajadores afectados en Michigan llevaba mascarilla ni otro equipo de protección personal, lo que resalta la importancia de estas medidas para prevenir contagios entre quienes trabajan en granjas lecheras y avícolas.

La doctora Natasha Bagdasarian, jefa médica del departamento de salud de Michigan, subrayó que “la exposición directa al ganado infectado supone un riesgo para los seres humanos, y que el equipo de protección personal es una herramienta crucial”.

En Estados Unidos, hay entre 100 mil y 150 mil trabajadores en granjas lecheras, según estimaciones de la United Farm Workers of America.

Desde 2020, el virus de la gripe aviar se ha extendido a más especies animales, incluyendo perros, gatos, mofetas, osos, focas y marsopas, en varios países.

Hasta el jueves, el virus H5N1 se había confirmado en 66 rebaños lecheros de nueve estados, informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Este nuevo caso representa la cuarta vez que el virus H5N1 de tipo A se diagnostica en una persona en Estados Unidos. En 2022, un preso en Colorado se contagió mientras sacrificaba aves infectadas en una granja avícola, presentando solo fatiga como síntoma y recuperándose posteriormente. Esto ocurrió antes de que el virus apareciera en vacas.

Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags