AMLO atribuye caída de la Bolsa a factores externos tras elecciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la caída reciente de la Bolsa Mexicana de Valores se debió a factores externos y no a la política económica nacional, un día después del triunfo electoral de Claudia Sheinbaum.

Durante la conferencia matutina, afirmó que la economía de México es sólida y que se espera en las próximas horas una normalización en los mercados.

“Ya va a normalizarse todo. Hay mucha responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas, ellos lo saben, y la economía de México es sólida, y no va a cambiar la política económica que hemos venido aplicando y que ha dado muy buenos resultados”, aclaró.

Al respecto, criticó la sorpresa de los analistas financieros ante los resultados electorales, argumentando que subestiman la opinión del pueblo.

“(Fueron) factores externos, esto sucede en EUA y en otros mercados y también volvemos a lo mismo, como hay mucha desinformación todos se sorprenden”, argumentó.

López Obrador destacó que “muchos no se esperaban el resultado” en donde arrasó el oficialismo “porque nunca han querido aceptar que el pueblo existe“.

“Dicen ‘no lo esperábamos’, pues claro que no lo esperabas, porque nunca has querido aceptar de que el pueblo existe, te niegas a respetar al pueblo y te gusta la democracia entre comillas, te gusta el poder sin pueblo, y piensas que eso es la democracia”, enfatizó.

“Dicen ‘es que no teníamos contemplado que fuera tanto’, que pudiese la coalición que está apoyando el proceso  e transformación en México tener mayoría calificada, ¿pero y donde está la información?, ¿Qué no estaban viendo encuestas? ¿Qué no estaban recogiendo los sentimientos del pueblo? ? ¿Quiénes son sus asesores, sus analistas?”, manifestó.

El presidente de México finalizó sentenciando que la política económica aplicada por su Gobierno ha dado buenos resultados y continuará sin cambios.

Las declaraciones ocurren tras un “lunes negro” donde la BMV registró una caída del 6.11 por ciento, la más significativa desde marzo de 2020, y el peso se depreció un 4.36 por ciento frente al dólar.

Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags