Aduanas eficientes, factor clave para el nearshoring: César Alejandro Reyna Carrillo

Los procesos aduaneros pueden resultar tediosos, pero son esenciales en el comercio internacional, especialmente en la frontera EU y México, con cerca de 35 mil camiones cruzando diariamente

En momentos en que el nearshoring o relocalización de empresas representa la gran oportunidad para México en cuanto a crecimiento económico, las aduanas constituyen un factor clave para que esto se pueda dar adecuadamente, así lo explica César Alejandro Reyna Carrillo, asesor en materia aduanal.

“El trabajo de las aduanas y de todos los agentes del sector será un factor clave para aprovechar al máximo la relocalización de empresas, también conocido como nearshoring. Sin embargo, se requiere trabajar en aduanas modernas que hagan más ágiles los trámites”, advirtió César Alejandro Reyna Carrillo.

César Alejandro Reyna Carrillo explica que los intrincados procesos aduaneros pueden resultar tediosos, pero son esenciales en el comercio internacional, especialmente en la frontera entre Estados Unidos y México, con cerca de 35,000 camiones cruzando diariamente.

“El número de operaciones en cuanto a comercio exterior irá en aumento a medida que las empresas busquen reducir costos, mejorar la flexibilidad y responder a las demandas del mercado”, destacó César Alejandro Reyna Carrillo.

Las aduanas son de primera importancia en el contexto del nearshoring, donde la eficacia de los procesos aduaneros es esencial para el éxito de la cadena de suministro. Actualmente, en las 50 aduanas de México se realizan cerca de 31 operaciones de comercio exterior por minuto, con una mayor participación de Estados Unidos.

“Otro factor que es fundamental para el correcto desarrollo de las transacciones internacionales, son los agentes aduanales, ya que ellos son el puente entre los exportadores, importadores, transportistas y almacenes, asegurando una transferencia fluida y segura de mercancías a través de las fronteras”, enfatizó César Alejandro Reyna Carrillo.

México cuenta con mano de obra calificada en industrias como la automotriz.

México se presenta como un gran beneficiario de la tendencia hacia el nearshoring. En este sentido, César Alejandro Reyna Carrillo destaca la mano de obra calificada, disponibilidad de terreno industrial, como son parques industriales, y la consolidación del sector logístico, como ventajas competitivas que tiene México ante esta coyuntura.

César Alejandro Reyna Carrillo concluye diciendo que para lograr el éxito que promete el nearshoring en México, las aduanas del país requieren un sistema aduanero de clase mundial, consistente en mejor infraestructura, agilizar los trámites y utilizar de manera intensiva las soluciones tecnológicas.

 

168 Views
Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags