{"id":14078,"date":"2020-10-30T14:44:00","date_gmt":"2020-10-30T20:44:00","guid":{"rendered":"https:\/\/cybermexico.mx\/?p=14078"},"modified":"2020-11-13T14:45:51","modified_gmt":"2020-11-13T20:45:51","slug":"leer-es-recordar-escritores-latinos-a-los-que-homenajeamos-en-el-dia-de-los-muertos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cybermexico.mx\/leer-es-recordar-escritores-latinos-a-los-que-homenajeamos-en-el-dia-de-los-muertos\/","title":{"rendered":"Leer es recordar: escritores latinos a los que homenajeamos en el D\u00eda de los Muertos"},"content":{"rendered":"\n

El 2 de noviembre se celebra el D\u00eda de los Muertos, una de las tradiciones m\u00e1s populares de M\u00e9xico. El significado de la muerte para los mexicanos va m\u00e1s all\u00e1 del dolor o la tristeza; es recordar con alegr\u00eda a los que no est\u00e1n aqu\u00ed pero que se ganaron un espacio irremplazable en el coraz\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

Ya sean seres queridos, personas que hicieron de este mundo un lugar mejor, o celebridades, la idea es recordar con orgullo los rostros que nos marcaron para siempre. La literatura latinoamericana se compone por un gran n\u00famero de nombres que nunca olvidaremos y que desear\u00edamos que siguieran detr\u00e1s del tintero.<\/p>\n\n\n\n