{"id":12192,"date":"2020-05-06T20:57:11","date_gmt":"2020-05-07T01:57:11","guid":{"rendered":"https:\/\/cybermexico.mx\/?p=12192"},"modified":"2020-05-06T20:57:14","modified_gmt":"2020-05-07T01:57:14","slug":"el-comercio-electronico-crece-en-tiempos-de-crisis-como-prevenir-el-fraude","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/cybermexico.mx\/el-comercio-electronico-crece-en-tiempos-de-crisis-como-prevenir-el-fraude\/","title":{"rendered":"El comercio electr\u00f3nico crece en tiempos de crisis \u00bfc\u00f3mo prevenir el fraude?"},"content":{"rendered":"\n

Por Luciana Lello, General Manager de Emailage para Am\u00e9rica del Sur<\/em><\/p>\n\n\n\n

El brote del nuevo coronavirus ha provocado cambios en las ventas en l\u00ednea en todo el mundo y tambi\u00e9n en Am\u00e9rica Latina. En Argentina, por ejemplo, aument\u00f3 exponencialmente el n\u00famero de personas que debutaron en la compra online (90% de ellos son adultos), sobre todo de productos de supermercado y farmacia a trav\u00e9s de plataformas digitales, seg\u00fan la C\u00e1mara Argentina de Comercio Electr\u00f3nico.<\/p>\n\n\n\n

Sin embargo, con el crecimiento del e-commerce, se deben considerar los riesgos de las transacciones fraudulentas. En todos los pa\u00edses de Am\u00e9rica Latina, vemos abusos debido a promociones para aumentar la conversi\u00f3n de clientes. Cuando el departamento de marketing de una empresa crea una promoci\u00f3n para mejorar la entrada de nuevos consumidores, hay grupos especializados que comienzan a aprovecharse de estas promociones.<\/p>\n\n\n\n

Mientras los operadores de tarjetas de cr\u00e9dito llevan a cabo campa\u00f1as para que el usuario gane puntos, existen foros que explican cu\u00e1ntas tarjetas debe abrir una persona del mismo operador, para beneficiarse m\u00e1s de la puntuaci\u00f3n. Incluso hay formas de administrar este proceso y hacerlo a gran escala, convirti\u00e9ndose en herramientas de abuso disponibles para los defraudadores.<\/p>\n\n\n\n

Muchas personas tienen dudas sobre qu\u00e9 es una \u00abidentidad sint\u00e9tica\u00bb, el t\u00e9rmino se refiere a cuando una persona maliciosa entra en una cuenta y crea una identidad falsa al combinar los datos robados, con informaci\u00f3n de terceros. Esta combinaci\u00f3n de datos hace que la \u00abidentidad sint\u00e9tica\u00bb sea dif\u00edcil de detectar porque no hay una v\u00edctima o, en este caso, un reclamante.<\/p>\n\n\n\n

En muchos pa\u00edses latinos, por ejemplo, es com\u00fan ver a un defraudador usar el n\u00famero de identificaci\u00f3n de un ni\u00f1o estadounidense para registrar una cuenta de tel\u00e9fono celular. Hecho esto, el defraudador usa esta identidad para crear una tarjeta de cr\u00e9dito, ya que tiene un historial.<\/p>\n\n\n\n

Actualmente, un tercio de las instituciones financieras ya han identificado identidades sint\u00e9ticas. El pron\u00f3stico es que este n\u00famero alcanzar\u00e1 el 40%<\/strong> en los pr\u00f3ximos dos a\u00f1os, causando da\u00f1os de alrededor de 8 mil millones de d\u00f3lares,<\/strong> provenientes de identidades sint\u00e9ticas.<\/p>\n\n\n\n

Para evitar el fraude en las transacciones en l\u00ednea, algunas soluciones pueden ser:<\/p>\n\n\n\n